viernes, 25 de agosto de 2017

Una tienda en París (Maxim Huerta)

Una tienda en París (Maxim Huerta)
 
Después de ver a este autor en la televisión conduciendo un espacio de entretenimiento en el que hacía un recorrido por capitales europeas, señalando sus mas típicos y tópicos recorridos turísticos, me llamó la atención que fuera también un escritor con varias novelas publicadas y con éxito de público. Así que excusa perfecta para hacerme con alguna de ellas y leerla.
Es una novela un poco previsible en su desenlace, pero que se hace amena y cumple el objetivo que para mí es primordial: el de entretener a lector. Sin embargo he decir que ciertas coincidencias o casualidades entre los personajes se me han hecho un poco empalagosas y poco reales, pero es mi punto de vista poco romántico.
Sin embargo recrea unos años de principios del siglo XX en París, una ciudad donde mientras unos vivían los felices años 20 otros morían en la miseria.
 
Leído en mayo 2017


jueves, 24 de agosto de 2017

Lachocolatería más dulce de París ( Jenny Colgan)

La chocolatería más dulce de París ( Jenny Colgan)

 
No me digáis que la portada no es bonita. Yo solo por eso lo hubiera elegido y leído. Pero no fue el caso, de hecho creo que no había visto la portada, ya que lo leí en el ebook y no suelo pasar por las portadas de los libros sino que voy página a página.
Bueno es una novela amable que se lee amablemente, sin complicaciones. Y te deja un sabor tan dulce como el chocolate que anuncia su título. No apta para anti románticos.
Algo que me ha gustado mucho es un apartado de recetas que nos propone y cuyo ingrediente no podía ser otro que los diferentes tipos de chocolates.
 
 
Leído en Abril 2017


La chica del tren ( Paula Hawkins)

La chica del tren (Paula Hawkins)
 
Escuché muchas opiniones sobre este libro y en varias ocasiones intenté pedirlo en la bibliometro de la estación de Sierra de Guadalupe, cercana a mi domicilio (Existen bibliotecas en diferentes estaciones del metro de Madrid) y siempre estaba prestado. Lo cual era señal de su interés y difusión. Sin embargo la mayoría de opiniones eran negativas.
Bueno a mi me ha gustado, es un thriller, si bien puede hacerse lento en su desarrollo. Pero el final es bastante sorpresivo, lo cual añade un toque fundamental.


Leído Marzo 2017

Feliz Vida (Lorena Franco)

Feliz vida, Lorena Franco (2016)
 
 
Novela que ha llegado a mí prestada por una compañera. Como no es de despreciar ningún libro que caiga en nuestras manos, me lanzo a leerlo. No conozco a la autora y no había oído ninguna opinión acerca de él. Pero he decir que mi ignorancia es mayúscula pues se trata de una jovencísima y polifacética escritora con al menos 11 títulos publicados. El más reciente y dado a conocer en la Feria del libro de Madrid con notable éxito Ella lo sabe, que prometo leer próximamente.
La trama no es muy original, en el sentido de que creo haber leído ya algo muy parecido. Pero cuando uno se pone a escribir es muy difícil hacerlo sobre algo que no esté ya contado. Aún así, si lo es la ubicación geográfica de los personajes en nuestra país y por otro lado el lenguaje desenfadado y tan coloquial la hacen muy accesible (quizá demasiado, pareces estar conversando con una amiga que te cuenta su historia). Creo que por esta razón es muy recomendable para un público joven y para los que huimos de clasicismos o lenguajes demasiado puristas y rebuscados.
 
Leído en marzo 2017
 

 


La hija de Cayetana (Carmen Posadas)

La hija de Cayetana (Carmen Posadas)
 
Novela histórica convenientemente recreada para la novelarse, lógicamente sus pasajes serán ficticios, aunque los personajes y el entorno histórico sea real y de hecho esté muy bien documentada. Los que alguna vez hemos pretendido escribir sabemos de lo complicado que es situar a unos personajes en un tiempo histórico determinado. Porque algo tan cotidiano como salir de casa es complicado de describir, ya que hay que conocer las ciudades y cómo eran en ese momento. Las personas con sus atuendos y sus maneras y costumbres. Hay una gran labor de estudio e investigación detrás de este tipo de lecturas.
Claro que Carmen Posadas está realmente acostumbrada y sabe muy bien escribir y resolver estas cuestiones. así sabe entretener y hacernos bucear un poquito en nuestra propia historia no muy lejana. El lenguaje sencillo y lo acertado de las caracterizaciones de los personajes hacen que se lean del tirón sus más de 500 páginas.
 
Leído en Febrero de 2017

miércoles, 23 de agosto de 2017

La gardenia blanca de Shangai Belinda Alexandra)

La gardenia blanca de Shanghai Belinda Alexandra)
 
 
Entretenida novela, de la que se puede aprender mucho o al menos yo lo he hecho acerca de una realidad que no conocía. Se trata del éxodo de población rusa hacia China tras la revolución rusa de 1917, concretamente a la ciudad de Shanghái como a otras cercanas a la frontera con Siberia.
Dejando a un lado el trasfondo histórico, la novela relata la vida de una niña descendiente de inmigrantes rusos. Se lee fácilmente y no se hacen largas ni pesadas sus más de 600 páginas.
Recomendable porque cumple muy bien su labor de entretenimiento y si se quiere de divulgación, ya que quizá a raíz de leerla se tenga curiosidad sobre el período de la historia narrado, tal como me ocurrió a mi.
 
Leído en Marzo 2017

martes, 9 de mayo de 2017

ofrenda a la tormenta-dolores redondo-9788423348688 OFRENDA A LA TORMENTA
                              Dolores Redondo
Se trata del tercer libro que compone la Trilogía del Baztán. Tenía ganas de leerlo para concluir la trilogía, que por el hecho de "obligarte" a leer tres libros me parecen un poco pesadas. En este caso, el primero me llamó la atención, sobre todo por situarme en el mapa el valle del río Baztán que debo reconocer no sabía que existirá. Baztán para mí es una estación del metro de Madrid, o un pueblo del este de la comunidad llamado "Nuevo Baztán". Este río se llama en cuando discurre por Guipúzcoa se denomina Bidasoa y este me era más familiar.
Consideraciones geográficas aparte, esta tercera entrega del devenir de la inspectora Salazar me ha parecido ya toda una apoteosis, si el primero me resultó extraño por entremezclar la leyenda y mitologías vascas, en el segundo me pareció todo un poco irreal (demasiado), ahora ya es como digo la apoteosis, quizá en mi opinión un poco excesivo.
Pero me ha gustado, no puedo decir que no. Quizá un poco predecible, en su final.
Recomendable, por su puesto y más siendo de una autora española, lo cual celebro siempre.

Leído en Febrero 2017